Adaptación cognitiva

Acomode a sus necesidades cualquier vivienda o edificio.

La discapacidad cognitiva es un campo enorme que puede requerir diferentes acercamientos dependiendo de las necesidades concretas en cada caso.

Autismo, síndrome de Down, síndrome de Asperger, son solo algunas de las muchas discapacidades cognitivas que pueden presentarse y cada una con su características concretas que requieren un acercamiento diferencial. En el estudio de arquitectura IBEA le asesoramos y ayudamos en la adaptación de los entornos viven y desarrollen su actividad.

email Escríbanos, coméntenos sus necesidades y le asesoraremos.

Artículos

Afrontar el nuevo paradigma

Indudablemente, la existencia de un familiar con discapacidad cognitiva afecta al normal desenvolvimiento de la familia al establecerse un cambio considerable en los modelos comunicativos y sociales que se consideran normales y a los que el propio ser humano, como ser social que es, no solo está acostumbrado sino que requiere para su normal funcionamiento.

Debido a ésta circunstancia está demostrado el aumento del estrés de la familia siendo muy importante el saber gestionarlo para poderlo controlar y reducir. En esa labor es importante afrontar el problema, buscando los recursos necesarios y utilizar las estrategias necesarias para la atención, formación y desenvolvimiento diario de las personas con discapacidad cognitiva.

En esta labor es muy importante el ecosistema social tanto formal (servicios sociales, profesionales de distintos campos, ...), que ofrecen una gran cantidad de recursos, como no formales (familiares, amigos, asociaciones de afectados, ...) que permiten superar el problema intercambiando y compartiendo experiencias comunes, ofreciendo apoyo psicológico y emocional.

  • Tema: Adaptación cognitiva
  • url: ibea.es
  • Licencia: CC By-Sa

Entorno Saludable

La creación de un entorno saludable tanto en el hogar como en el entorno laboral debería ser el objetivo de todo el mundo, pero más aun en donde vive y se desarrolla una persona con discapacidad, tanto por él como por las personas tiene a su cargo.

Existen numerosos trabajos, guías y artículos sobre el entorno laboral saludable, como por ejemplo el sacado por la OMS "Entornos Laborales Saludables: Fundamentos y Modelos de la OMS" (muy recomendable y requisito imprescindible para cualquier empresa independientemente de su tamaño). Pero como ya esboza el anterior trabajo, el entorno saludable no solo se queda en el trabajo, sino que engloba todos los entornos en donde nos movemos incluidos la comunidad y el personal.

Y es en el entorno personal en donde más cambios se producen con la irrupción de una persona con discapacidad cognitiva. De esta forma se habrá de buscar la creación de entornos Saludables, Seguros y que ofrezcan Bienestar dentro del nuevo modelo de funcionamiento establecido por los requerimientos especiales de la persona con discapacidad y también de sus cuidadores. Así aspectos como la reducción de la contaminación acústica, electromagnética y ambiental, el control lumínico, la creación de espacios donde relajarse o la adaptación funcional del resto de zonas a los requerimientos especiales se tornan en relevantes.

  • Tema: Adaptación cognitiva
  • url: ibea.es
  • Licencia: CC By-Sa

Adaptación de espacios

Algunas propuestas para la adaptación de espacios a la discapacidad cognitiva

Medidas de Seguridad

Dependiendo de la discapacidad cognitiva, existen distintas medidas de seguridad que se han de tomar para evitar daños y asegurar un desenvolvimiento seguro y práctico dentro del funcionamiento diario.

Para ello se pueden aplicar numerosas estrategias como; la reorganización de las estancias que permita la creación de zonas prohibidas sin afectar a la funcionalidad, La recolocación y rediseño de interruptores, enchufes, ventanas, puertas, ... que evite accidentes, la inclusión de elementos de protección como barandillas, cristales de seguridad, topes, redes, instalación de sistemas de alarma por incendio, inundación, apertura de puertas o ventanas, o cualquier otro sistema que permita un entorno seguro, funcional y agradable que permita el correcto desarrollo de la persona con discapacidad.

  • Tema: Adaptación cognitiva
  • url: ibea.es
  • Licencia: CC By-Sa

Control del Ruido y la iluminación

Los estímulos auditivos y visuales tienden a ser elementos que tienen un gran impacto en las personas con discapacidad cognitiva por lo que puede ser necesario su control, ya sea para potenciarlos o limitarlos.

En este sentido, un adecuado aislamiento acústico de los espacios, así como un adecuado diseño de las aberturas de luz, sus filtros, así como el tipo (luz cálida y fría), colocación, y posibilidades de control de la iluminación artificial son aspectos que se habrán de tomar en cuenta.

  • Tema: Adaptación cognitiva
  • url: ibea.es
  • Licencia: CC By-Sa

Reducción de la contaminación

Este aspecto redunda en la obtención de espacios saludables lo que beneficia tanto a la persona con discapacidad como a su familia.

De esta forma la reducción de la contaminación ambiental a través de la utilización de plantas (especialmente en ambientes urbanos), la limitación de la contaminación electromagnética evitando utilizar esquemas eléctricos circulares, pueden ser factores que aumenten el bienestar.

  • Tema: Adaptación cognitiva
  • url: ibea.es
  • Licencia: CC By-Sa

Definición de zonas funcionales

El cambio de paradigma que supone la inclusión en la familia de una persona con discapacidad implica en la mayoría de los casos un cambio en el funcionamiento de la misma que ha de acoplarse a una nueva mecánica diaria.

Un entorno que se encuentre adecuadamente diseñado para adaptarse a este nuevo funcionamiento puede facilitar enormemente la labor e, incluso, incluir espacios necesarios y que normalmente se obvian como son los de descanso y relax entre actividades que reduce el nivel de estrés tanto de los cuidadores como de los discapacitados.

  • Tema: Adaptación cognitiva
  • url: ibea.es
  • Licencia: CC By-Sa
Domótica

Domótica

La domótica son los sistemas capaces de automatizar una vivienda o edificación, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, pudiendo estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas

Ésto permite el control central de todos los elementos de la casa y por tanto un mayor control de la misma a través de dispositivos.

  • Tema: Adaptación cognitiva
  • url: ibea.es
  • Licencia: CC By-Sa
IoT

Dispositivos conectados IoT

El IoT (Internet of Things) es un paso más en la gestión de las casas que le conecta con un sistema informático en red abriendo las puertas a todas las posibilidades de la interconexión a Internet lo que le confiere unas posibilidades sorprendentes, como la realización de gestiones autónomas, inteligencia artificial colaborativa, gestión y/o supervisión a distancia ya sea propia o a través de supervisores, etc.

Ciertamente ofrece unas grandes posibilidades, que bien gestionadas, puede ofrecer un entorno más cómodo, sencillo y seguro.

  • Tema: Adaptación cognitiva
  • url: ibea.es
  • Licencia: CC By-Sa