Adaptación a deficiencias visuales

Adaptación visual

Acomode a sus necesidades cualquier vivienda o edificio.

La discapacidad visual implica una gran dificultad de adaptación a un entorno que ha sido diseñado, en gran parte, desde una perspectiva visual.

Esta dificultad puede ser aliviada a través de un rediseño del entorno que tome en consideración las necesidades particulares de las personas. En el estudio de arquitectura IBEA le asesoramos y ayudamos en la adaptación de edificios, viviendas, negocios o espacios comunes.

email Escríbanos, coméntenos sus necesidades y le asesoraremos.

Artículos

percepción del entorno

Percepción del entorno

Todos los seres vivos se desenvuelven con su entorno a través de la percepción sensorial de que disponen (táctil, visual, auditiva,...). Lo mismo pasa con el ser humano en donde todos los sentidos ofrecen una percepción parcial de nuestro entorno, siendo el cerebro el encargado de agruparlos y ofrecernos la realidad que realmente percibimos.

En el ser humano la percepción visual toma especial relevancia en la interpretación del entorno en donde nos desenvolvemos por lo que gran parte de los estímulos que utilizamos en los edificios y espacios urbanos son visuales. El problema viene cuando éste sentido falla, el visual, y no puede ofrecer un estímulo adecuado lo que genera una pérdida importante en nuestra compresión del entorno.

Por ello es importante, en el objetivo de la accesibilidad universal, reforzar los diferentes estímulos para permitir minorar la carencia existente permitiendo una accesibilidad en los diferentes entornos urbanos a través de recursos:

  • Visuales, muchas personas conservan parte de su capacidad visual, por lo que habrá que reforzar los estímulos a través de la utilización de colores vivos y con combinaciones de alto contraste, evitando reflejos y una correcta iluminación.
  • Auditivos, que faciliten la orientación e informen de posibles alertas.
  • Táctiles, identificando mediante texturas los diferentes espacios y los espacios por los que circula.
  • Tema: Adaptación visual
  • url: ibea.es
  • Licencia: CC By-Sa
Señalización de peligro

Diseño de espacios

La visión permite tener una rápida percepción del entorno, permitiéndonos desplazarnos por un edificio e interactuar con él.

Las personas con discapacidad visual han de sustituir o complementar ésta capacidad para poder desenvolverse de forma autónoma a través de un apoyo mayor en los otros sentidos. Para facilitar dicho desenvolvimiento es necesario implementar las siguientes medidas:

  • Facilitar la Orientación en los espacios
  • Resaltar la localización de objetos, puntos de interés, ...
  • Recibir la información de forma adecuada a los sentidos activos.
  • Minimizar los peligros y alertar de los posibles peligros de una forma comprensible.
  • Ofrecer la información visual en un sistema alternativo de comunicación.
  • Tema: Adaptación visual
  • url: ibea.es
  • Licencia: CC By-Sa

Soluciones

Algunas propuestas para la adaptación de espacios a la discapacidad visual

Avisadores, alarmas sonoras y lumínicas

Instalación de elementos sonoros que alerten sobre cambios en el entorno. Éstos pueden estar complementados con avisadores lumínicos de alta visibilidad para garantizar su percepción.

Podemos encontrar estos elementos en los semáforos y las vallas de obra (o deberíamos). Y dentro de la vivienda anunciando el timbre del teléfono, la puerta o un detector de emergencia.

  • Tema: Adaptación visual
  • url: ibea.es
  • Licencia: CC By-Sa

Texturas identificativas

La colocación de pavimentos con antideslizantes con textura volumétrica y color diferencial que identifique claramente espacios de circulación libres de obstáculos, zonas de espera, etc.

Esta diferenciación funcional es también importante en el interior de las viviendas, si bien aquí la textura será más suave que permita también andar descalzo.

  • Tema: Adaptación visual
  • url: ibea.es
  • Licencia: CC By-Sa

Cartelería táctil

Utilización de cartelería informativa en Braille o iconográfica táctil en los diferentes elementos del espacio urbano tanto para informar como para permitir una interactuación con ellos (carteles o mapas informativos, pulsadores de semáforos, etc.)

Y su utilización en los interiores. Si bien una persona con deficiencia visual, si hay algo que conozca bien es su vivienda, no podemos olvidar que puede recibir visitas tanto de personas con y sin deficiencia visual e incluso puede no recordar el uso de uno u otro interruptor o su posición de encendido o apagado.

Así, podríamos incluir un plano volumétrico de actuación en caso de emergencia, la identificando los interruptores, su función y estado, incluso la identificación de las zonas de circulación que han de permanecer libres de obstáculos o el uso de las habitaciones a las que da paso cada puerta, entre otras.

  • Tema: Adaptación visual
  • url: ibea.es
  • Licencia: CC By-Sa
IoT

Domótica

La domótica son los sistemas capaces de automatizar una vivienda o edificación, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, pudiendo estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas

Ésto permite el control central de todos los elementos de la casa y por tanto un mayor control de la misma a través de dispositivos.

  • Tema: Adaptación visual
  • url: ibea.es
  • Licencia: CC By-Sa
IoT

Dispositivos conectados IoT

El IoT (Internet of Things) es un paso más en la gestión de las casas que le conecta con un sistema informático en red, abriendo las puertas a todas las posibilidades de la interconexión a Internet lo que le confiere unas posibilidades sorprendentes, como el reconocimiento de voz a través de Siri, Cortana o Google Now, la realización de gestiones autónomas, inteligencia artificial colaborativa, gestión y/o supervisión a distancia ya sea propia o a través de supervisores, etc.

Ciertamente ofrece unas grandes posibilidades, que bien gestionadas, puede ofrecer un entorno más cómodo, sencillo y seguro.

  • Tema: Adaptación visual
  • url: ibea.es
  • Licencia: CC By-Sa