Ahorro

Ahorro de recursos

La vida de un edificio se inicia con su nacimiento, su construcción, pero no para ahí. En la etapa de vida requiere una forma de uso determinada además de un mantenimiento constante. Un edificio es un ente vivo al que es necesario prestar atención y, con las adecuadas acciones, nos brindará lo mejor de él. Y, si así lo queremos, todas o algunas de estas acciones las podemos realizar nosotros mismos.

La construcción total o parcial del edificio, un uso consciente de acuerdo al libro del edificio y las normas básicas de actuación, y un mantenimiento preventivo o correctivo. Todo un mundo de posibilidades que nos solo pueden ahorrarnos dinero sino darnos la oportunidad de mejorar nuestra calidad de vida a través del entendimiento.

email Escríbanos, coméntenos sus necesidades y le asesoraremos.

Artículos

Etiqueta Energética

Casi un 20% de la electricidad consumida en las viviendas españolas se destina a la refrigeración y congelación de alimentos.

Y un gesto tan simple como elegir un electrodoméstico con la etiqueta de eficiencia energética de Clase A permite ahorrar una gran cantidad de agua y electricidad, además de disminuir las emisiones de CO2.

  • El CO2 es el principal agente causante del calentamiento global, que produce el efecto invernadero afectando a nuestros ecosistemas, causante del aumento de los incendios, inundaciones, deshielo en la Antártida y aumento del nivel de mar.

Por ello no podemos perder de vista tanto la eficiencia energética de estos aparatos como su correcto uso y mantenimiento.

¿qué es la etiqueta energética?

  • Gracias a la etiqueta energética tenemos información sobre: niveles de consumo de energía, agua y emisión de ruido.
  • La etiqueta energética es obligatoria para los siguientes electrodomésticos de la gama de Línea Blanca: frigoríficos, congeladores, lavadoras, lavavajillas, secadoras y hornos.
  • En las bombillas también es obligatorio su utilización.
  • La Unión Europea establece rangos de valores para los distintos aparatos. Los electrodomésticos se clasifican en función del tipo y el consumo anual de energía, en clases de eficiencia energética que van de la A a la G, siendo la clase A la que corresponde al consumo de energía más eficiente y la G el más elevado.
    • A = consume un 45% menos que uno normal
    • B = consume entre el 25% a un 45% menos que uno normal
    • C = consume entre el 10% a un 25% menos que uno normal
    • D = base de los cálculos
    • E = consume entre el 15% a un 25% más que uno normal
    • G = consume más del 25% que uno normal
  • Al adquirir un electrodoméstico Clase A, se protege el medio ambiente y sus recursos más preciados a la vez que se obtienen considerables ahorros en la factura de la luz y del agua.

¿Porqué elegir electrodomésticos de la clase A?

  • Lavavajillas clase A
    • 25% de ahorro en el consumo de energía que equivale a utilizarlo durante 3 meses gratis.
    • 25% de ahorro en el consumo de agua que equivale a utilizarlo durante 3 meses gratis.
    • 300kg de CO2 menos a lo largo de su vida.
    • Además, los lavavajillas bitérmicos (que permiten la entrada de agua fría y caliente) pueden ahorrar aun más si es eficiente la instalación de Agua Caliente Sanitaria.
  • Lavadoras Clase A
    • 37% de ahorro en el consumo de energía que equivale a utilizarlo durante 4 meses gratis.
    • 43% de ahorro en el consumo de agua equivalente a 5.500 litros al año. Esto equivale a 5 meses de uso que te sale gratis.
    • 400kg de CO2 menos a lo largo de su vida.
  • Frigoríficos y congelador tipo combi Clase A+
    • 36% de ahorro en el consumo de energía que equivale a utilizarlo durante 4,5 meses gratis.
    • 860kg de CO2 menos a lo largo de su vida.
  • Congelador Clase A+
    • 21% de ahorro en el consumo de energía que equivale a utilizarlo durante 2,5 meses gratis.
    • 322kg de CO2 menos a lo largo de su vida.
  • Tema: Ahorro de recursos
  • url: ibea.es
  • Licencia: CC By-Sa

Electrodomésticos

Los hogares españoles consumen un 15% del total del consumo energético. De éste, un 17% es debido a los aparatos domésticos y un 8% a la iluminación.

Por ello no podemos perder de vista tanto la eficiencia energética de estos aparatos como su correcto uso y mantenimiento.

Lavadora y Lavavajillas

  • Lava en frío o a poca temperatura, el 90% de la electricidad que consumen es para calentar el agua.
  • Espera a llenarlos completamente antes de ponerlos en marcha.
  • Emplea los programas económicos.
  • Centrifuga lo menos posible, ahorrarás y ¡plancharás menos!
  • Utiliza las dosis de detergente recomendadas por el fabricante. Más detergente no sirve para limpiar, sino para contaminar.
  • Limpia periódicamente los filtros, un óptimo rendimiento garantiza un menor consumo.

Frigorífico

  • Sitúalo alejado de las fuentes de calor y con suficiente ventilación.
  • No metas nada caliente.
  • Abre las puertas el menor tiempo posible.
  • Limpia, por lo menos una vez al año, la rejilla trasera.

Cocinas

  • Cuando cocines no abras la puerta del horno innecesariamente, tapa las cacerolas y utiliza la olla a presión.
  • En cuanto empiece a hervir baja el fuego al mínimo.
  • El tamaño de la llama o del foco de calor no debe ser más grande que el fondo de las cazuelas o sartenes.
  • Tema: Ahorro de recursos
  • url: ibea.es
  • Licencia: CC By-Sa

Iluminación

La iluminación es un elemento clave pues no solo nos permite ver sino que cualifica los espacios en donde vivimos y trabajamos.

La mejor iluminación es sin duda la Natural y encima es gratis. Un buen diseño arquitectónico tendrá a la iluminación como uno de sus elementos clave tomando la iluminación Natural como la que de verdad dará carácter y sentido a la vivienda.

En cualquier caso e independientemente del diseño de tu casa te recomendamos:

  • Aproveche la luz natural, es gratis.
  • Para la correcta distribución del flujo luminoso hay que tener en cuenta las diversas exigencias de iluminación - la cantidad de luz debe ser adecuada a la actividad que se desarrolla así como la posición y el tipo de lámpara para evitar que deslumbre.
  • Utilice colores claros para iluminar la casa. Necesitará menos luces artificiales.
  • No deje nunca las luces encendidas en habitaciones o zonas desocupadas. Si va a dejar apagado un fluorescente menos de 20 minutos mejor déjelo encendido.
  • En zonas de paso y garajes instale, cuando pueda, ‘detectores de presencia’, que encienden o apagan las luces automáticamente al detectar la presencia de personas.
  • Limpie con regularidad las fuentes de luz y luminarias
  • Utilice reguladores de intensidad luminosa electrónicos, que permiten ahorrar energía.
  • Aprovechando el cambio de bombillas, sustituya las tradicionales por lámparas de bajo consumo (fíjese en la etiqueta de eficiencia energética) que ahorran hasta el 80% de energía y duran 8 veces más que las tradicionales.
  • Tema: Ahorro de recursos
  • url: ibea.es
  • Licencia: CC By-Sa

Calefacción y AACC

Es importante destacar que un adecuado diseño utilizando tanto sistemas pasivos y activos de acondicionamiento energético pueden hacer innecesario el sistema de refrigeración y reducir muy considerablemente la necesidad de calefacción, si a esto unimos los sistemas de apoyo de generación energética a partir de energías renovables podemos ver unas disminuciones del gasto en energías convencionales impresionantes.

Exige una construcción bioclimática de bajo consumo energético.

En cualquier caso e independientemente del diseño de tu hogar te recomendamos para el ahorro en la calefacción y refrigeración:

  • La instalación de un buen aislamiento térmico en ventanas, techos y paredes te ayudará a gastar mucha menos energía. El orden de importancia en el aislamiento es - techo, paredes y suelo, siendo la mejor posición de dicho aislamiento en el exterior del paramento que se pretende aislar evitando en la medida de lo posible los puentes térmicos que pueden generar condensaciones y varios problemas derivados de éstas.
  • Instala ventanas con doble acristalamiento. Verifica los cierres de puertas y ventanas. Esto aislará tu casa de ruidos exteriores y te hará ahorrar energía. (para un aislamiento acústico óptimo utiliza cristales dobles con diferente grosor)
  • En 10 ó 15 minutos se ventila una habitación. No abras las ventanas con el aire acondicionado o la calefacción encendidos.
  • La temperatura de bienestar dentro de un hogar es de 20ºC en invierno y 25ºC en verano.
  • No abuses del aire acondicionado. Es perjudicial para la salud y cada grado menos supone un 8% más de consumo de energía.
  • Tampoco abuses de la calefacción. Perjudica la salud y cada grado de más supone un 5% más de consumo más de energía. La calefacción debe apagarse durante la noche.
  • Utiliza el sol a tu conveniencia, déjalo entrar en invierno, abriendo persianas y cortinas, y evítalo en verano, aprovechando la sombra de toldos y persianas.
  • Tema: Ahorro de recursos
  • url: ibea.es
  • Licencia: CC By-Sa

Ahorrando Agua

En una vivienda sostenible el agua utilizada aun puede tener otra vida.

Como por ejemplo al crear un sistema separativo de saneamiento para aguas negras y grises con lo que se podría utilizar las aguas grises para el riego de jardines (las aguas grises tienen un alto nivel de fosfatos que funcionan como abono para las plantas, aunque al poder contener un nivel bajo de bacterias se recomienda su uso dentro de las 24 horas a su generación y con riegos por goteo subterráneos como a unos 15cm) e incluso en caso de no tener acceso a la Red General de Saneamiento el tratamiento por digestión aerobia o anaerobia de las aguas negras obteniendo un abono orgánico de alta calidad. Es importante que esta red separativa permita de forma puntual desviar las aguas grises a las negras sobre todo en lavabos y pilas de cocina. Si se utiliza para la recarga de inodoros habría que instalar un sistema de cloración automático. (Es preferible destinarlas a otros usos para evitar añadir más químicos al agua)

Así mismo la captación de las aguas pluviales (de lluvia) se destinarían o bien a almacenamientos para su posterior uso o al propio subsuelo para mantener y aumentar el volumen de las aguas subterráneas disminuyendo el índice de contaminación de dichas aguas debidas a abonos químicos e insecticidas usados principalmente en la agricultura.

Exige una construcción sostenible para un entorno más sano.

En cualquier caso e independientemente del diseño de tu hogar te recomendamos para el ahorro en el uso del agua:

  • Utilice reductores del caudal en grifos y descargadores de bajo consumo en las cisternas de los inodoros
  • Cierre el grifo mientras se lava los dientes o se afeita.
  • Tome una ducha, consume la tercera parte de agua y energía que tomar un baño.
  • Los grifos que gotean o las cisternas con escapes, suponen un despilfarro de unos 30 litros de agua al día.
  • ¿Sabía que en un minuto con un solo grifo abierto, se pueden ir por el desagüe más de 15 litros de agua?
  • No utilice el inodoro como papelera, deposite las colillas, bastoncillos, compresas, etc., en el cubo de basura.
  • Al deshacerse del aceite vegetal, si es poca cantidad, utilice un papel para absorberlo y deposítelo con el resto de desechos orgánicos. Si es mucha cantidad, guárdelo en un recipiente y llévelo a un punto limpio.
  • Tanto en el baño como en la cocina racionalice el consumo de productos tóxicos, compre productos sin sustancias tóxicas o con etiqueta ecológica. Utilice pinturas al agua. Y deposite los restos en un punto limpio.
  • Tema: Ahorro de recursos
  • url: ibea.es
  • Licencia: CC By-Sa