Ahorro

Decoración

Redecora tu vida

La decoración te permite modificar el aspecto de lo que te rodea adaptándolo a tus necesidades y gustos de cada momento. Un recurso muy fácil de usar y con grandes resultados.

email Escríbanos, coméntenos sus necesidades y le asesoraremos.

Ideas para tu casa

Salones pequeños

Que el salón no sea grande, no quiere decir que no pueda ser el centro de atención. El secreto para conseguirlo no es tan complicado como pudiera parecer, a continuación le damos algunas pautas:

  • Eliminar algunas divisiones entre espacios; reduciendo el número de habitaciones, uniendo salón y cocina, etc.
  • La utilización de armarios empotrados en vez de los convencionales.
  • En cuanto a la decoración, dependerá de los gustos de cada cual aunque recomendamos no recargar los espacios unificando los puntos de atención en uno o dos puntos.
  • En cuanto a las cortinas, quitan mucho espacio y luminosidad al salón, así que lo más apropiado sería poner estores en su lugar, siendo los de lino y cáñamo los más recomendables para conseguir el ambiente deseado.
  • Pintar las paredes en colores claros aportará una mayor amplitud a las estancias al igual que la elección de muebles en esas mismas tonalidades.
  • Tema: Decoración
  • url: ibea.es
  • Licencia: CC By-Sa

El sofá

Es uno de los elementos más importantes en nuestro salón, donde descansamos y nos relajamos. Por ello damos algunas pautas a la hora de elegir su sofá.

  • El sofá, para que sea cómodo el asiento debe de ser duro y la espalda blanda; la cadera no debe quedar más baja que las rodillas, y los riñones deben de estar perfectamente recogidos para que la espalda permanezca recta y no se deslice hacia abajo.
  • Los reposabrazos del sofá deben de ser cómodos y permitir que el brazo se apoye a la altura del codo y no más bajos.
  • Recuerda que los sofás y sillones son para todas las épocas, no variamos su tapicería ya sea invierno o verano. Por ello, el mueble que elijamos debe de tener capacidad para permitir la transpiración de los tejidos como es el caso de las telas naturales y de la piel. Un relleno demasiado mullido, provoca a la larga que el sofá respire peor y se compriman los cojines.
  • Tema: Decoración
  • url: ibea.es
  • Licencia: CC By-Sa

Ideas para el jardín

Heladas

Llega el frío y nuestro jardín se prepara para la bajada de las temperaturas y la aparición de las temidas heladas. A pesar de que este fenómeno meteorológico no es del todo perjudicial, ya que elimina la propagación de ciertos insectos, no está de más tener cuidado con sus efectos. Las heladas más duras pueden dañar, cuando no destruir, muchas de las especies que tenemos cultivadas.

  • Los Cobertizos e Invernaderos son los mejores aliados para evitar que el frío acabe con las especies más débiles del jardín o las semillas.
    La cobertura del invernadero puede ser de vidrio, que es más diáfano, pero pesa más; o bien de plásticos, que se suelen mover mucho con el viento, pero que son más cómodos a la hora de instalarlos, además de resistentes y livianos.
    El mejor lugar para poner un invernadero son los espacios soleados y cubiertos de las corrientes de aire. Respecto al interior , conviene ventilarlo diariamente, y controlar la temperatura y humedad gracias a termómetros e higrómetros.
  • Si no podemos construir un invernadero, existen algunas ideas que permiten proteger un poco más las plantas ante el ataque de las heladas.
    Es el caso del sistema de plantación en caballones, siempre orientado al sur, que consiste en cultivar aprovechando las pendientes del terreno.
    Éste suele ser un buen método para evitar que el agua se estanque y para que el suelo suba unos grados centígrados de temperatura.
  • También es posible aprovechar algunos elementos vegetales, para crear pantallas naturales ante las inclemencias del tiempo.
    En general, las flores deben estar al abrigo de plantas más grandes que puedan protegerlas.
    Por ejemplo, una barrera de árboles o setos de hoja perenne, en forma de herradura abierta, consiguen crear un escudo biológico muy útil, que además dispone de una salida para las corrientes de viento frío.
  • Otra solución son los muros de piedra, mejor si éstos son de color oscuro. Funcionan como colectores de luz, ya que acumulan el calor durante el día y lo mantienen y distribuyen por la noche.
    Si tenemos una pared de estas características en el jardín, podemos trasplantar allí los ejemplares más débiles.
  • Tema: Decoración
  • url: ibea.es
  • Licencia: CC By-Sa

Invierno

Aquí os damos algunos consejos para el Invierno

  • Césped: cuidado con pisar la hierba helada: se vuelve presa fácil ante ciertas infecciones. Siempre las plantas herbáceas son víctimas fáciles de las heladas, frente a la resistencia de las leñosas.
  • Abonos: cuando termine la temporada, fertilizaremos nuestras plantas con abonos ricos en potasio que favorecen un crecimiento vigoroso. En pleno invierno, pondremos una capa gruesa de compost (turba, paja, serrín, cortezas, ramas) alrededor del tallo o del tronco, ya que puede ser muy beneficiosa para retener el calor del suelo. Si recurrimos a este truco, no olvidaremos vigilar las carencias de nitrógeno.
  • Árboles: sólo debemos podar cuando estemos seguros de que la época de heladas ya ha finalizado. Las coníferas se pueden romper por el efecto del peso de la nieve. Para evitarlo, puede ser buena idea atar varias ramas con una cuerda no muy gruesa, dándoles mayor consistencia frente a la acumulación de nieve.
  • Arbustos: recurriremos a estructuras de madera, con una cubierta de plástico perforado; o bien compactaremos sus ramas con cuerdas. Los setos se podarán en punta, porque así evitaremos la acumulación de la nieve y que las ramas se quiebren. Tanto los arbustos como las plantas jóvenes deben ser 'entutorados', es decir, necesitan una guía, en forma de palo o vara alrededor de su tallo principal, que favorezca un crecimiento uniforme y compacto. Las trepadoras se refuerzan con espalderas o materiales plásticos.
  • Flores y plantas: las plantas más pequeñas, con flores o brotes, necesitan una protección especial. Si no podemos trasladarlas a un invernadero, las cubriremos con plásticos perforados que permitan la oxigenación del ejemplar. Evitaremos siempre que el plástico esté en contacto con hojas y flores.
  • Tema: Decoración
  • url: ibea.es
  • Licencia: CC By-Sa

Muebles de jardín

Los Cambios Climáticos y propio Sol castigan de forma muy severa los muebles de exterior por ello es fundamental conocer las ventajas de cada material para poder elegir de forma acertada.

  • Maderas tropicales : es el material más apropiado para terrazas y jardines por sus aceites y resinas naturales resistentes a los cambios de temperatura. La teca es la propuesta más cara del mobiliario de exterior, el iroco y la kwila resultan muebles más económicos. El roble y el haya son adecuados para porches y pérgolas (aunque requieren un mantenimiento constante).
  • Aluminio: es idóneo para el exterior por su resistencia y durabilidad. Su único inconveniente es el precio que alcanzan los muebles fabricados en este material.
  • Resinas: son muy prácticas para exteriores por su precio, peso y resistencia. Hay que distinguir entre resinas de gama alta (no amarillean y se caracterizan por la ergonomía de sus diseños) y de gama baja (amarillean y acaban rompiéndose con el uso).
  • Hierro: es un material destinado a muebles de exterior. Su gran inconveniente es que con la lluvia se oxida y requiere un mantenimiento constante a base de pintura antioxidante. Los muebles de exterior suelen pintarse de verde pálido, color más demandado en esta temporada.
  • Fibras naturales: El mimbre, el ratán y el bambú son fibras naturales muy decorativas, económicas y frágiles. Se deben utilizar en lugares protegidos bajo techo (no resisten la intemperie) y necesitan mantenimiento.
  • Fibras sintéticas: El hularo es la fibra sintética más recomendada. Se combina con ligeras estructuras de aluminio y tiene un mantenimiento sencillo. También existen tratamientos especiales contra los efectos del salitre. Las marcas más recomendadas son Kettal, Kettler, Triconfort y Royal Botaina. Su precio varía dependiendo del diseño.
  • Otras Opciones, y siempre nos queda la opción de jugar con las pinturas protectoras o incluso dejar envejecer el mueble como propio elemento decorativo.
  • Tema: Decoración
  • url: ibea.es
  • Licencia: CC By-Sa

Iluminación

La iluminación exterior es un elemento clave para definir los ambientes y destacar detalles de la casa. Existen multitud de posibilidades y según el tamaño de la zona y sus características serán más adecuados unos tipos de luces u otras. Os damos algunas sugerencias para la iluminación de jardín.

  • Para las entradas, terrazas y porches los apliques y colgantes de fachada son lo más aconsejable.
    Son pequeñas farolas fijas que se cuelgan en la pared y que proporcionan una luz difusa que no deslumbra.
    Adecuados para zonas de estar y de relax ya que con su luz tenue consiguen ambientes muy agradables.
  • Las balizas luminosas son la segunda opción para iluminar los caminos, accesos o elementos que se desea destacar.
    Se trata de pequeñas luces que emergen del suelo y que van indicando los diferentes senderos. Son prácticas y muy elegantes.
    Lo único con lo que hay que tener cuidado es que las luces no sean muy potentes ya que pueden deslumbrar a los que entren o paseen.
    La iluminación solar o los kits de baja tensión son otra posibilidad diferente que se presenta como una solución económica cuando dicha iluminación se plantea constante.
  • Los focos de clavar son los que le permitirán decorar el jardín porque son orientables y con ellos puede resaltar setos, arbustos o elementos ornamentales.
    El haz de luz es dirigida y si se quiere se puede cambiar el color de la bombilla consiguiendo efectos muy sorprendentes.
  • Los proyectores, en cambio, están más recomendados para la iluminación de largo alcance, es decir, para espacios grandes.
    Son muy potentes y sirven también para destacar elementos decorativos. Existe la posibilidad de optar por modelos con detectores de movimiento.
  • Tema: Decoración
  • url: ibea.es
  • Licencia: CC By-Sa