Humedades

Conozca su origen, evolución, consecuencias y cómo solucionarlas.

Las patologías debidas a la humedad son uno de los principales problemas que se presentan en la edificación y que afectan tanto a la integridad constructiva como a la propia habitabilidad del edificio. 

Una vez se presenta el problema de la humedad, las patologías relacionadas con ésta van apareciendo y aumentando en intensidad a medida que pasa el tiempo así como el coste de su reparación, por lo que es importante solucionar dichos problemas lo antes posible. Y en cualquier caso, siempre se ha de tener en mente que la prevención de este tipo de patologías es siempre más barata y fácil de realizar que las acciones necesarias para su corrección. 

email Escríbanos, coméntenos sus necesidades y le asesoraremos.

Artículos

El agua, problema y necesidad

El agua es la fuente de vida para todos los seres vivos de nuestro planeta debido a su abundancia y capacidad de transportar sales y otros componentes básicos para la vida. Sin embargo, para los edificios, debido a esas mismas propiedades se convierte en un elemento agresor de primer orden.

El origen de las construcciones se encuentra en el intento del ser humano de protegerse de los agentes atmosféricos, incluido el agua (lluvia, granizo, niebla, nieve), y crear un entorno que responda a sus necesidades también con gran inclusión del agua (higiene, aseo, alimentación, confort).

Otro aspecto a tener en cuenta es que el agua es parte necesaria en la fabricación de gran parte de los materiales empleados en la construcción utilizándose profusamente en las obras. 

De esta forma, encontramos el agua rodeando al edificio, formando parte de él, e incluso en su interior. Y toda esta agua si se gestiona de forma incorrecta puede dar lugar a problemas que se traducen en patologías de todo tipo (humedades, manchas, hongos, disgregación, facturación, deformación, etc.).

No se trata pues de eliminar toda presencia de agua que pueda estar en contacto con el edificio, sino de controlarla y gestionarla adecuadamente para que el edificio, a pesar de su presencia, pueda responder a adecuadamente a su función. 

  • Tema: Patologías humedades
  • url: ibea.es
  • Licencia: CC By-Sa

Servicios ibea.es - Documentación Técnica

Informe

Documento técnico que refleja la exposición objetiva de la naturaleza o circunstancias observadas por el Arquitecto en el reconocimiento parcial o general de predios o edificaciones o del examen de documentos técnicos, en temas de competencia profesional del arquitecto.

Dictamen

Documento técnico que refleja la opinión o conclusión motivada del Arquitecto obtenida mediante el estudio y análisis de la naturaleza y circunstancias de los datos recabados en el reconocimiento parcial o general de terrenos y edificaciones o del examen de documentos técnicos. Incluye recomendaciones y acciones a tomar para la solventación de los problemas hallados.

Dictamen Pericial

Documento técnico que refleja la opinión o conclusión motivada del Arquitecto que con arreglo a lo dispuesto por la Ley que se emite en un sumario o juicio como medio de prueba. Se obtiene mediante el estudio y análisis de la naturaleza y circunstancias de los datos recabados en el reconocimiento parcial o general de terrenos y edificaciones y del examen de la documentación aportada. Incluye recomendaciones y acciones a tomar para la solventación de los problemas hallados.

Certificado

Documento que asegura la verdad de un hecho y/o circunstancias relacionadas con la edificación y/o el suelo dando fe de ello el arquitecto firmante..

certificación energética

Certificado de
Eficiencia Energética

La obtención del Certificado de Eficiencia Energética expresada a través de la etiqueta de eficiencia es obligatoria en los edificios de nueva construcción y en los edificios o partes de edificios existentes (viviendas, oficinas, etc.) que se vendan o alquilen a un nuevo arrendatario. (Real Decreto 235/2013)

Interpretación documental

Interpretación de documentación técnica para su adecuado entendimiento que apoye a una correcta toma de decisiones. Desde la lectura de planos a la explicación de documentos o informes que requieran un conocimiento técnico.